Los electroceuticals son una nueva categoría de agentes terapéuticos que actúan dirigiéndose a los circuitos neuronales de los órganos. La terapia implica mapear el circuito neuronal y administrar impulsos neuronales a estos objetivos específicos.[1] En resumen, los productos electro-químicos son una amplia clase de dispositivos que tienen en común la propiedad de emplear estimulación eléctrica para modificar la función del cuerpo.

El impulso eléctrico y potencial de acción son el lenguaje de nuestro sistema nervioso, transmitido por todo el cuerpo. Virtualmente todos los órganos y funciones están regulados a través de circuitos formados por neuronas que se comunican a través de tales impulsos. Dos características hacen que estos circuitos sean objetivos excelentes para la intervención terapéutica. En primer lugar, están compuestos de células interconectadas, tractos de fibras y haces nerviosos que permiten una intervención precisa. Segundo, su control es transmitido por patrones de potencial de acción, que pueden alterarse para el tratamiento.[2]

En la mayoría de los casos, el tejido al que se dirigen estos aparatos son las fibras nerviosas o las células musculares, ambas activadas por la despolarización del voltaje. Por lo tanto, los ejemplos típicos son dispositivos clásicos de bioingeniería[3]: los marcapasos y los desfibriladores fueron los primeros dispositivos de este tipo, seguidos por los implantes en la columna vertebral, oídos y los ojos.

Los electroceuticals que utilizamos en el sistema SCIO/EDUCTOR utilizan impulsos de energía eléctrica, sonora, magnética, fotónica u otros para controlar específicamente una función biológica y / o fisiológica específica, utilizando energía eléctrica para iniciar un cambio biológico. Los electroceuticals pueden estimular la actividad de las hormonas o las enzimas, o corregir procesos de dolor, enfermedad, ansiedad, adicción, depresión sin productos químicos o sintéticos. Con el Quantum SCIO o EDUCTOR podemos enviar al cuerpo la firma trivectorial de un ítem como una hormona, enzima o vitamina para corregir el proceso de enfermedad.

[1] Mishra, Sundeep (2017), Electroceuticals in medicine. The brave new future, indian Heart Journal 69: 685-686.

[2] Famm, Kristoffer et al (2013), Drug Discovery: a jump-start for electroceuticals, Nature, 496 (7444): 159-161, 11 abril.

[3] Quantified Health (2016), What are Electroceuticals? , 8 de agosto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies