Naturopatía

Opciones::

Sesión presencial

Sesión a domicilio

Castellano | Inglés | Francés

La naturopatía se encuentra entre los considerados sistemas integrales o completos, según la clasificación del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Esta disciplina se  fundamenta  en  el  uso  de  elementos  de  la  propia  naturaleza  para, utilizando  la  capacidad  innata del cuerpo, alcanzar y mantener un buen estado de salud, o facilitar los mecanismos de equilibrio y curación que posee el propio organismo. La salud se entiende como el estado de completo bienestar físico, psicológico y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, tal como la define la Organización Mundial de la Salud desde 1948.

Los principios en los que se basa la naturopatía son los siguientes:

  • Primero, no hacer daño (primum non nocere)
  • El poder sanador de la Naturaleza (vis medicatrix naturae)
  • Tratar la causa (tollecausam)
  • Tratar la persona completa (tolletotum)
  • Educar (docere)
  • Prevenir la enfermedad y promover la salud

Con esta finalidad, se utilizan una  gran  variedad  de productos  naturales,  técnicas  y  procedimientos  que incluyen la fitoterapia, la dieta  y  suplementos  nutricionales, el ejercicio físico, la terapia ortomolecular, oligoterapia, las flores de Bach, asesoramiento psicoemocional, etc.

En países como Alemania, Suiza, Japón o China, las terapias naturales o complementarias están incluidas en el sistema de salud pública. El 50% de las provincias de Canadá y el 38% de los estados de EEUU han regulado la naturopatía. Más de 100 millones de europeos utilizan actualmente algún tipo de terapia natural o complementaria; una quinta parte de ellos recurre regularmente a ellas, y una proporción similar prefiere atención sanitaria que las incluya.

Un poco de historia

El término naturopatía fue utilizado por primera vez en 1885 por el médico alemán John Scheel, pero sería Benedict Lust, en 1901, quien asignaría este término a una profesión que incluía  todo tipo de terapias naturales (dieta, hierbas, hidroterapia, homeopatía, ejercicio, terapias manuales, electroterapia, asesoramiento psicológico y espiritual…). Su esposa, Louise Lust, también naturópata, también jugó un importante papel en dar impulso a la profesión aportando financiación y entusiasmo.

Sin embargo, los verdaderos orígenes de la naturopatía se remontan a los orígenes de la humanidad. Las plantas medicinales fueron las primeras herramientas, junto con la magia, que la humanidad utilizó para abordar sus problemas de salud. En la prehistoria serían los chamanes o curanderos quienes las utilizarían para curar a los integrantes de su tribu. En el Neolítico, al cambiar nuestras sociedades de recolectoras a agricultoras, se empezaron a cultivar plantas para uso doméstico (saúco, fumaria, verbena…), pasando a ser las mujeres las que elaborarían los remedios, individualizados para cada persona.

El primer texto escrito sobre la terapia con plantas está en unas tabletas de arcilla grabada en escritura cuneiforme, de la época de los sumerios, datadas aproximadamente en el año 3000 a.C., donde se citan las propiedades calmantes de la adormidera (Papaver somniferum). Diversas civilizaciones y culturas han utilizado las plantas medicinales a lo largo de la historia: egipcios, árabes, los indios de América del Norte, mayas, aztecas, incas, el sistema ayurvédico de la India y la medicina china, entre otras.

Ya en la antigua Grecia, la cuna de nuestra civilización, al propio padre de la medicina actual, Hipócrates, se le atribuyen dos frases que se encuentran en la base de la naturopatía: vix medicatrix naturae (la fuerza curativa de la naturaleza), y que el alimento sea tu medicina. En la obra atribuida a su autoría, Corpus Hipocraticum, se describe el remedio vegetal existente para cada enfermedad y un volumen completo dedicado a la dieta.

¿Tienes alguna duda? Pregúntanos lo que quieras

2 + 12 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies