La Asamblea Mundial de la Salud emitió una resolución sobre medicina tradicional (WHA62.13), en 2009, pidiendo a la Directora General de la OMS que actualice la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005. Como resultado, se publicó la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023, en la que se vuelve a evaluar y desarrollar la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005, y señala el rumbo de la medicina tradicional y complementaria (MTC) para el próximo decenio.
La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 ayuda a las autoridades sanitarias a encontrar soluciones que propicien una visión más amplia respecto a la mejora de la salud y la autonomía de los pacientes. La estrategia tiene dos objetivos principales:
- prestar apoyo a los Estados Miembros para que aprovechen la posible contribución de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas,
- promover la utilización segura y eficaz de la MTC mediante la reglamentación de productos, prácticas y profesionales.
Esos objetivos se alcanzarán por medio del establecimiento de tres objetivos estratégicos:
- 1) desarrollo de una base de conocimientos y formulación de políticas nacionales;
- 2) fortalecimiento de la seguridad, la calidad y la eficacia mediante la reglamentación; y
- 3) fomento de la cobertura sanitaria universal por medio de la integración de servicios de MTC y la autoatención de salud en los sistemas nacionales de salud.
La estrategia aporta datos de países en los que las medicinas tradicionales y complementarias están integradas en el sistema de salud nacional, como el caso de la India, con un ministerio dedicado a ellas, también de los países en los que se han establecido observatorios o sistemas de investigación y formación universitaria, entre otros datos.