Meditación El Cristal
Fecha:
4 de junio de 2023
Horario:
11:00 a 13:00 h.
Aportación:
10€
Información útil
Plazas limitadas. Se ruega confirmación.
Venir con ropa cómoda, papel y bolígrafo.
Impartido por
El Cristal es una meditación activa orientada a explorar nuestra propia dimensión, la cual se extiende a través y más allá del cuerpo y sus sentidos. La estructura primaria del Cristal se basa en la antigua tradición del oráculo como puente entre las dimensiones física y espiritual, a través de su movimiento y palabras, lo que requería descifrar la mente poética.
En el Cristal, nos ponemos en la posición de intérpretes de la persona que se mueve, como oráculo. Al mismo tiempo, también nos vemos como su comunidad de apoyo espiritual. Es un punto de encuentro entre nuestra visión exterior y nuestra visión interior, donde dejamos fuera la exigencia de pruebas y certezas de la mente racional y nos permitimos recordar que más allá de nuestros cuerpos físicos, también somos cuerpos de luz, interrelacionados con otros cuerpos de luz que no podemos ver con nuestros ojos. Independientemente de cómo les llamamos – guías espirituales, maestros, ángeles, familias del alma, seres superiores, seres iluminados o personajes imaginarios en un sueño despierto – tenemos la idea de que están presentes y recibimos sus mensajes a través de nuestra propia voz y movimiento, o los de los demás y de las imágenes que escribimos y compartimos en voz alta.
El Cristal recibe su nombre del modelo de diamante de cuatro estaciones alrededor de una sola persona que se mueve, alineados con los puntos cardinales, marcando el templo del espacio. En cada faceta del diamante, encarnamos una faceta de expresión diferente: lenguaje, voz, forma -en gesto o dibujo- y la práctica de mantener la frecuencia del amor incondicional. El nombre también se refiere a la explicación de Dzogchen de que nuestra conciencia primordial es como un cristal.
Para entrar en el estado receptivo de relajación profunda, comenzamos con una meditación de respiración, una práctica oracular llamada «la danza de la descripción» y una visualización guiada que integra voz, luz, imagen y movimiento. Para la segunda mitad de la sesión nos unimos para formar el Cristal, tomando cada participante un turno en el centro, y rotando a cada una de las estaciones. El turno de cada persona en el centro nos lleva más lejos en el recorrido colectivo, como los escalones de una escalera de caracol.
Sobre Christina Svane
Christina Svane desarrolló El Cristal tras muchos años explorando cómo un modo de expresión, cuando es utilizado para responder a alguien involucrado en otro modo de expresión, se vuelve catalizador de nuestra intuición espiritual, y abre la puerta a un flujo de imaginería que es el lenguaje del alma.
Christina creció en San Francisco, donde estudió danza contemporánea con Ann Woodhead, quien la inició en el mágico reino de danzar con la imaginación. Tras su graduación en danza en el Bennington College, donde comenzó haciendo piezas de teatro-danza que llamaba “paisajes de sueño”, se mudó a la ciudad de Nueva York en 1977, con Daniel Lepkoff y se unió a él, a Mary Overlie y otros, fundando Movement Research (investigación del Movimiento), donde ella enseñaba “Moving Body Dreams” (Sueños del Cuerpo en Movimiento).
A menudo, al realizar improvisaciones de contacto en grupos que incluían a su inventor, Steve Paxton, quien fue profesor suyo en Bennington, Christina también representó sus «paisajes oníricos» en varios lugares, incluyendo Danspace / St.Mark’s, Kiva, P.S.1 y P.S. 122. Durante este período, también colaboró con Lisa Nelson, pionera en el uso de la danza con monitores de video, lo que le permitió abordar el ámbito de la imaginería interior. Como colectivo «Freelance», Nelson, Paxton, Svane, Lepkoff y Nancy Stark Smith recorrieron la costa este y Europa, incluyendo una residencia de un mes en The School for New Dance Development en Amsterdam, donde Svane volvió para vivir y enseñar por diez años.
En Amsterdam conoció el maestro de Dzogchen, Chögyal Namkhai Norbu Rinpoche, con quien estudió durante muchos años, yendo en peregrinación al Tibet en 1988. Ella incorpora muchos aspectos de sus enseñanzas en su trabajo.
Mientras vivía en Amsterdam, lanzó un foro mensual de danza llamado I.D.E.A. (International Dance Exchange Amsterdam), en el que se usaba una estructura de escritura espontánea que denominó La Fuente, en la que la audiencia escribe por cinco minutos sobre su experiencia de lo que acaban de ver.
Desde 1996 a 1998 vivió en Irlanda, apoyando el resurgimiento de la narración oral, participando en el Festival Internacional de Narración en Cape Clear, y organizando eventos semanales gratuitos de narrativa. Dinamizó talleres con niños allí, ene California y en Massachusetts, que incluían movimiento, narración y canto.
Como bailarina, cantante y poeta de improvisación, Christina ha actuado con Lisa Nelson, Steve Paxton, Daniel Lepkoff, Nancy Stark Smith, Michael Bloomfield, Bill O’Haire, Pauline de Groot, Stephen Petronio, Mary Overlie, Valda Setterfield, Ann Woodhead, Tony Carruthers y David Gordon, entre otros.