SILVINA MONTEROS OBELAR

Biodanza y Acompañamiento

Inglés | Francés | Italiano | Castellano

Licenciada en psicología. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Experta Universitaria en Criminología. Universidad Complutense de Madrid.

Doctora cum laude en antropología social. Universidad Autónoma de Madrid.

Comencé mi carrera de psicología en Argentina, que finalicé con 22 años y decidí trasladarme a vivir a España para continuar mis estudios. Me interesaba abordar las cuestiones que afectan a la adolescencia y juventud en situación de riesgo, desamparo o conflicto social, por lo que estudié un master de especialización en criminología en la Universidad Complutense de Madrid. Más tarde, inicié mi profesión como investigadora social, que me llevó a hacer el doctorado en antropología social, en el que me adentré en el método etnográfico, basado en lo que dicen y hacen las personas, así como en sus historias. En este punto, haber estudiado psicología me ayudó a empatizar con las problemáticas de la gente y a estructurarlas para visibilizarlas ante quienes tienen que tomar decisiones políticas.

De forma paralela, he desarrollado mi pasión por la danza y la expresión corporal, que después de varios años de formación y de participar en espectáculos públicos, me ha animado a transmitir estos conocimientos en distintos cursos de formación.

En la actualidad trabajo cuatro líneas profesionales: una centrada en la investigación social, en la que continúo realizando estudios sobre distintas problemáticas sociales a instancias de administraciones públicas o de organizaciones nacionales e internacionales. La segunda línea se centra en la formación sobre los temas que trabajo, dirigida a profesionales de las administraciones públicas o de asociaciones, estudiantes de secundaria o universitarios y personas interesadas. La tercera línea está abocada al acompañamiento de procesos personales marcados por circunstancias adversas o la simple toma de decisiones cuando revisten complejidad. Dentro de esta línea apoyo y acompaño a personas y familias desde una perspectiva sistémica que comprende: diagnósticos situacionales, un plan de trabajo conjunto, un seguimiento y una preparación para la autonomía en las decisiones o resoluciones. Y, finalmente, la cuarta comprende la biodanza, como una forma de buscar la autoconfianza, la integración personal, la conexión con la vida y el refuerzo de los vínculos a través del movimiento y la música.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies