Breve introducción sobre el Qi Gong 氣功 (Chi Kung)

Por K.L. Jorge Wu.

Qi Gong o Chi Kung, según el modo escrito por el que se conozca este nombre, vienen a tener exactamente el mismo significado, pues tan solo cambia el sistema de transcripción fonética del Chino Mandarín al romanizado/latinizado elegido o usado para su escritura, bien sea el sistema Pinyin para el resultado escrito de Qi Gong, o bien sea el sistema Wade Giles para el resultado escrito de Chi Kung. Con ésta breve y simple explicación de entrada, mi intención es la de evitar que hayan posibles dudas, confusiones o malentendidos, en el caso de que el/la lector/a de esta redacción sea una persona principiante e interesada en saber sobre esta maravillosa técnica terapéutica, y tan solo la haya conocido con una de esas dos grafías, como ha sido el caso de muchas personas que he conocido. Así pues considero que es muy importante dejar claro que ambas grafías o transcripciones son igual de correctas y hacen referencia a la misma técnica terapéutica llamada Qi Gong, tal y como la seguiré escribiendo en el resto de la presente redacción, debido a que el sistema Pinyin ha sido finalmente el sistema de transcripción fonética del Chino Mandarín al romanizado/latinizado, actualizado y estandarizado por el Gobierno Chino en la década de los años 1950, y también elegido por la ISO (International Organization for Standardization) en 1979 para la difusión del idioma Chino Mandarín, que es considerado el idioma oficial y nacional de China por ser el más hablado, seguido por el Chino Cantonés.

Origen del Qi Gong

Para conocer los orígenes más remotos del Qi Gong, tendríamos que irnos unos 5.000 años atrás en el tiempo, pues existen restos arqueológicos del periodo Neolítico, correspondientes a la cultura Majiayao de China, encontrados en el año 1975 en la ciudad de Liuwan de la provincia de Qinghai, situada en el noroeste de China. Entre los restos citados, se encuentran unas vasijas que muestran unos dibujos pintados, donde según historiadores y antropólogos especializados en el tema, pueden verse personas realizando ejercicios de Qi Gong, y la figura de una persona en relieve sobre la superficie de una de las vasijas encontradas, realizando el tan conocido ejercicio de Qi Gong Zhan Zhuang, también muy conocido en castellano como Abrazar el Árbol, Postura del Árbol, o Posado de pie como un Árbol entre otras variantes, y con además una clara representación del Yin – Yang, al poder distinguirse que el cuerpo de dicha figura sobre la vasija se compone por una parte femenina en el tren inferior (Yin), y una parte masculina en el tren superior (Yang), teniendo además en cuenta que el Yin – Yang es una de las teorías en las que se basa el Qi Gong, además de la aplicación de la teoría de los 5 Elementos.

Estos restos, serían los primeros vestigios encontrados hasta el momento con evidencias sobre la existencia del Qi Gong en la forma que conocemos a día de hoy, pero cabe destacar, que debido a que en el Neolítico no existía la escritura, es muy difícil documentar a ciencia cierta que se refería concretamente a un tipo de Qi Gong, hasta nuevas pruebas claras y evidentes que han ido apareciendo con el tiempo, tales como menciones escritas y detalladas de forma clara y directa sobre el Qi Gong en el Dao De Jing (Tao Te King) de Lao Zi en el siglo VI a.C., y después le siguen otros vestigios y hallazgos, tales como el Ma Wan Dui Dao Yin Shu de la Dinastia Han (206 a.C. – 220 d.C.), el Wu Qin Xi (Juego de los 5 animales) creados por el Dr. Hua To a finales de la Dinastia Han entre el 125 d.C. – 220 d.C., y seguido de otra serie importante de hallazgos y pruebas que evidencian la práctica del Qi Gong desde hace miles de años.

Otra cosa que cabe destacar, es que a lo largo de la historia de China han surgido un gran número de guerras y conflictos internos entre los propios reinos de China, mayormente generados por el afán de conquistar reinos colindantes de la misma China, para hacerse con el mando y el poder absoluto de toda China, causa que ha llevado con total seguridad a la destrucción de más pruebas y documentos concluyentes que hubiesen aportado aún más repertorio de pruebas interesantísimas, y tales fueron por ejemplo las grandes quemas de libros, destrucciones de utensilios, artesanías, tradiciones, etc… como es de saber, por eliminar todo lo que daba identidad o vestigio a los anteriores mandatarios, métodos, que desgraciadamente se han llevado a cabo en prácticamente todos los reinos y culturas del Mundo, para imponer sus ideologías, creencias religiosas, doctrinas, etc…

En realidad es tanta la información detallada e interesantísima, que se necesitaría un gran espacio dedicado a este tema, y para el cual recomiendo visitar e investigar en fuentes serias y fiables, tales como libros, websites, etc… algunas de las cuales podremos citar al final de la presente redacción.

Significado de Qi Gong o Chi Kung

Qi hace referencia a la Energía Universal, Energía que se encuentra en todos los seres y elementos de la naturaleza que nos rodean, tanto en el Macrocosmos, como en nuestro propio Microcosmos, y Gong significa literalmente trabajo, pero en este sentido, hace acentuadamente referencia a un trabajo serio y constante, que es fundamentalmente necesario para adquirir y alcanzar la experiencia, la habilidad, el desarrollo, el conocimiento, y toda una serie de fundamentos mínimos necesarios para conseguir verdaderas cualidades para su dominio, control, efecto y resultado en aquello que se este llevando a la práctica.

Así pues, aunque el significando literal de Qi Gong, es Trabajo de la Energía, es muy importante que el practicante tenga siempre presente estos conceptos en referencia a la Energía Universal o Vital.

En que consiste la práctica del Qi Gong

Con un texto breve y sencillo, podemos decir que el Qi Gong, consiste en la realización de uno o varios ejercicios físicos en serie, con posiciones estáticas o dinámicas, en sedente o en pie, compuestos con la coordinación de un tipo de respiración y un ejercicio mental específicos basados en la intención, y en casos con un nivel más avanzado, complementando un movimiento interno a nivel fisiológico y energético con una proyección mental y energética más directa, todo esto sumado a otro tipo de conceptos idóneos, basados en el lugar de la práctica, orientación, hora, estación, etc, aplicadas según los fundamentos teóricos del Yin – Yang, y la pentacoordinación de los 5 Elementos basados en la MTC (Medicina Tradicional China)…, con el propósito de cultivar, equilibrar y armonizar los canales o meridianos energéticos según la MTC, tal y cómo se explica brevemente en el siguiente capítulo dedicado a sus beneficios.

Durante la práctica también es muy importante tener siempre presente, que somos un Microcosmos dentro de un Gran Macrocosmos.

Advertencia: Muy importante destacar y advertir, que el Qi Gong es una práctica más seria de lo que muchas personas pueden entender por desconocimiento, y por lo cual, es muy recomendable realizar su aprendizaje y práctica con un profesional cualificado para que sea efectivo, y evitar lesiones internas o un efecto indeseado.

Qi Gong y Medicina Tradicional China

Antes de exponer una lista de algunos de los beneficios principales del Qi Gong, creo que es importante exponer al menos, una breve introducción sobre su asociación con la MTC para entender su relación con la medicina.

Son muchos los beneficios que aporta el Qi Gong, y es por eso, que el Qi Gong es merecidamente uno de los pilares principales que componen la MTC, también reconocido por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Aunque su existencia se remonta a 5.000 años atrás hasta el día de hoy, empezó a difundirse con fuerza en la sociedad occidental hace relativamente unas pocas décadas, donde está siendo cada vez más reconocida y acogida tanto por terapeutas, como por personas que eligen este método antiquísimo para tratar sus enfermedades y cuidar preventivamente la Salud, un gran resultado, que se agradece en parte a la apertura mental e intercambio cultural y social que se da en la nueva sociedad actual, y creo que es de entender, que el hecho de haber resistido al paso del tiempo durante miles de años hasta la población intelectual de estos tiempos, ya es un gran aval de credibilidad sobre los grandes efectos terapéuticos que aporta, pues de lo contrario, hubiese quedado simplemente en los archivos de historia para el recuerdo, o ni eso.

Dicho esto, a continuación les será más fácil entender lo ligado que está el Qi Gong a la MTC, y el por qué tienen y comparten las mismas bases y fundamentos para tratar y prevenir las enfermedades a través del trabajo de la Energía Universal o Vital. Por ejemplo, la MTC entiende que todas las enfermedades tienen su origen en la Mente Emocional afectada de forma directa por una gran infinidad de patógenos y aspectos, relacionados con la Alimentación, el Aire, el Entorno Social, el Clima, y un sinfín de correlaciones asociadas en general al modo de Vida particular de cada persona o ser, que pueden derivar en un bloqueo o desequilibrio energético en el tránsito de los Meridianos o Canales Energéticos, y por lo cual desembocar en uno de los muchos Síndromes Patológicos, así pues debemos entender a cada Ser o Persona como un Todo, considerando que somos un Microcosmos dentro de un Macrocosmos.

En la MTC, existen métodos diagnósticos para saber y concluir cuáles son los Síndromes que les afectan, para después elegir los métodos terapéuticos específicos de la MTC que sean apropiados para su tratamiento, tales como pueden ser la Fitoterapia China, la Acupuntura, la Alimentación Bionergética, el Qi Gong y diferentes modos o hábitos de Vida personalizados y recomendados. Pero lo que si deja totalmente claro la MTC, es que LA MEJOR MEDICINA RADICA EN LA PREVENCIÓN, y el Qi Gong, aparte de ser terapéutico, es también especialista en el trabajo preventivo de enfermedades.

Beneficios del Qi Gong

  • Cultiva, desarrolla y equilibra la Energía Interna Universal. (Esto ya hace gran referencia a su aspecto preventivo y terapéutico de enfermedades a nivel general, tales como las relacionadas con las afecciones respiratorias, circulatorias, cardiovasculares, alérgicas, inmunológicas, etc…, como algunas de las indicaciones que se muestran a continuación)
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Regula y agiliza el fluido de la circulación sanguínea.
  • Tonifica y desarrolla la capacidad respiratoria.
  • Trabaja las Emociones.
  • Relaja el Cuerpo y la Mente.
  • Calma el Espíritu.
  • Elimina la ansiedad.
  • Oxigena y fortalece los músculos.
  • Fortalece los huesos.
  • Previene el cáncer.
  • Previene y trata la artritis.
  • Prolonga la longevidad.

Y una larga lista de propiedades preventivas y terapéuticas correlacionadas de forma directa o indirecta con todos los beneficios citados arriba.

Diferentes tipos principales de Qi Gong

  • Qi Gong Médico.
  • Qi Gong Taoista.
  • Qi Gong Confucionista.
  • Gong Budista.
  • Qi Gong Marcial.

Aunque estos son los cinco estilos principales de Qi Gong, cada cuál sostiene otros subestilos de Qi Gong, y todos coinciden en sus propiedades preventivas y beneficiosas para la Salud a través del trabajo del Qi.

A todos y todas, os mando un Gran Abrazo Equilibrado y Armonizado de Qi.
K.L. Jorge Wu

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies